Esta incursión en el metaverso le permitirá a la firma observar el comportamiento del consumidor y capitalizar la oportunidad cuando se presente, pues los 500 activos a disposición del cliente se basan en productos reales que vende actualmente en línea y en sus tiendas.
Muchos de sus activos en el metaverso ya se habían creado como versiones digitales en 3D de productos físicos disponibles para la compra, para ayudar a los clientes en línea a visualizar las dimensiones y características de sus proyectos de remodelación.
De hecho, las principales firmas proveedoras del “Hágalo usted mismo” ya están utilizando tecnología de realidad virtual y aumentada para permitir a los compradores diseñar una cocina completa en línea o mapear el plano de su casa usando su teléfono inteligente como ejemplo.
Estimaciones de la firma de consultoría e investigación Gartner en el 2026 indican que una cuarta parte de los consumidores pasarán al menos una hora al día en el metaverso. Por su parte, Morgan Stanley estima que el mercado total direccionable para oportunidades de publicidad y comercio electrónico podría tener un valor de 8.3 billones en el metaverso, con 697 mil millones en gastos domésticos y relacionados con el hogar.
La tecnología ya es parte de las estrategias de venta de establecimientos comerciales grandes y medianos, entre ellos, los ferreteros. A los micro y pequeños negocios quizá se les complique un poco más por los costos que conlleva, no obstante, siempre habrá una ventana de oportunidad para aprovecharla a su favor.