El dinamismo de esta industria se refleja en la tasa de crecimiento promedio anual de 14% que ha registrado en los últimos 15 años; nuestro país es el 7º exportador a Estados Unidos y el 12º a nivel mundial, aunque entre los objetivos del sector se destaca lograr que en 2025 México se ubique entre los primeros 10 países; exportar más de 12,000 millones de dólares en productos aeroespaciales; tener un índice fuerte de la base de trabajo de la industria y fomentar su crecimiento, así como mantener un valor agregado superior al 20%.
Por otra parte, dos de los retos más sobresalientes son atraer proyectos de mayor contenido tecnológico y la base de proveedores locales. Los principales puntos geográficos en los que se han venido desarrollando clústeres aeroespaciales son Baja California, el Bajío (León, Guanajuato) y Sinaloa (Mazatlán), aunque la industria tiene presencia en 20 de los 32 estados de la República Mexicana.