Print this page

CDMX, ciudad autoconstruida Featured

En México contar con una vivienda propia se ha convertido en un desafío. En el segundo trimestre de 2024, el valor de las viviendas se incrementó 9.4% a nivel nacional, casi duplicando la inflación general.

El Índice Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para la vivienda económica-social presentó un aumento del 10.5% de enero a marzo de 2024, y para la vivienda media-residencial se apreció 9.2% en el mismo periodo.

De ahí que la autoconstrucción de vivienda sea la única opción para el 62.8% de las familias en nuestro país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, y la falta de capacitación al construir uno de los principales problemas.

La autoconstrucción sin planificación puede generar problemas estructurales, de habitabilidad y de seguridad, como humedad, filtraciones de agua, grietas y cuarteaduras. También estar en riesgo ante microsismos, enfrentar problemas de habitabilidad, falta de iluminación, mala ventilación, espacios muy pequeños, uso de materiales incorrectos, dimensiones de las viviendas que no se ajustan a las necesidades de los habitantes.

La falta de conocimientos técnicos y el escaso seguimiento de normativas incrementan la vulnerabilidad de las construcciones, especialmente en zonas propensas a desastres naturales. La gente no sigue las normas porque ni siquiera las conoce, entonces no están haciendo nada conforme a los reglamentos de construcción que tenemos en la actualidad.

Esto hace que las viviendas autoconstruidas sean menos resistentes y duraderas y, en muchos casos, entre un 30% y 35 % más caras que la construcción formal debido a sobrecostos generados por técnicas ineficientes y falta de planificación.

Uno de los problemas fundamentales es la falta de capacitación y planeación en los proyectos de autoconstrucción. Materiales San Cayetano Express ha desarrollado talleres prácticos gratuitos en tiendas y universidades para mostrar la efectividad de productos innovadores, como el tabique de arcilla de Novaceramic, el cual es térmico, acústico y muy ligero, y ayuda a que las viviendas sean más eficientes. Otro producto des-ta-ca-do es Soluciones Calidra, una mezcla lista que te reduce los transportes, el desperdicio y asegura la calidad de los productos, porque lo único que tienes que agregar es agua.

Así, es importante incentivar la profesionalización, enseñarle a la gente que hay nuevas formas y nuevos materiales para hacer sus viviendas.

Rate this item
(0 votes)

Latest from La redacción

Related items