De acuerdo con las empresas relacionadas con el ramo, desde el 2021 este segmento de mercado empezó a mostrar un gran dinamismo apuntalado hoy por una ola de inversión dirigida, principalmente, a la zona centro y norte del país.
En un análisis reciente, la firma inmobiliaria Newmark señala que el reto es resarcir la escasez de espacios industriales que comienza a acentuarse a lo largo de la frontera norte del país, derivada del nearshoring y de la necesidad de los fabricantes y distribuidores por estar cerca del mayor mercado del mundo.
En este contexto, se avizora un panorama de gran desarrollo de clústeres que no es más que la concentración de empresas, en una zona geográfica determinada, relacionadas con una industria cuyo objetivo es incrementar su productividad. En México han tenido gran relevancia los relacionados con la industria automotriz, aeroespacial y tecnologías de la información, entre otros.
En mayo del 2022, un estudio detectó en Monterrey 356 nuevos proyectos de nearshoring, de los cuales 17 eran chinos, atraídos por el desarrollo y cercanía con el mercado estadounidense.