Expo Nacional Ferretera CDMX
supera expectativas
En su primera edición reunió a 180 proveedores y más de 12,000 asistentes.
Éxito es la palabra que mejor describe la primera edición de la Expo Nacional Ferretera CDMX, un evento que se perfila como el principal punto de encuentro entre proveedores del sector ferretero y los dueños o encargados de compras de las ferreterías.
La Expo se consolidó como el espacio ideal para fortalecer las redes de negocio y generar oportunidades de crecimiento. De acuerdo con RX (organizador del evento), durante tres días —25 al 27 de febrero— el evento registró una asistencia récord con alrededor de 12,000 personas, lo que permite estimar que en un plazo de tres años esta será la Expo más grande de su tipo en México.
A lo largo de los pasillos de la Expo, que este año ocupó un área de 10,000 m2, se mezclaban dueños y gerentes de negocios ferreteros con empleados, profesionales independientes (oficios), personas interesadas en emprender a través de una ferretería y estudiantes ávidos de conocer uno de los sectores clave para la economía mexicana.
Y es que la importancia económica del sector ferretero para la economía del país se refleja en su capacidad para generar empleos (alrededor de 500 mil empleos directos), su participación del 2% en el Productos Interno Bruto (PIB) nacional, y su estrecha vinculación con la industria de la construcción, la cual aporta el 8.3% del PIB.
Con más de 120 mil ferreterías registradas en el país y un valor de mercado que supera los 336 mil millones de pesos, la demanda de espacios de negocio e innovación es cada vez más evidente.
De acuerdo con datos recabados por RX, 9 de cada 10 asistentes acudieron por primera vez a una exposición ferretera pues, aun cuando Expo Nacional Ferretera Guadalajara suma ya 35 años llevándose a cabo con gran éxito e incremento continuo de expositores y visitantes, la inmensa mayoría de las personas que estuvieron en Expo Nacional Ferretera CDMX no habían tenido la oportunidad de asistir por diversas razones, entre ellas, la lejanía, el tiempo y el costo del traslado.
Ese fue el caso de Angélica, propietaria de una ferretería, quien acudió a la Expo Nacional Ferretera CDMX acompañada por su hija, futura encargada del negocio. Su interés, comentó con Mundo Ferretero, era ubicar productos y fabricantes.
Cabe destacar que el 52% de los asistentes provenían de pequeños negocios ferreteros que operan con hasta cinco empleados, mientras que el 44% eran distribuidores mayoristas o minoristas, y el 15% usuarios finales (oficios). Un dato importante es que mientras que en Guadalajara el 5% de las empresas asistentes cuentan con más de 500 empleados, entre los asistentes de la Ciudad de México este porcentaje asciende al 8 por ciento. Esto refleja un interés creciente por parte de corporativos y distribuidores industriales en actualizarse sobre los nuevos productos e innovaciones que ofrecen los fabricantes nacionales y extranjeros.
Así, durante tres días, los más de 12 mil asistentes a Expo Nacional Ferretera CDMX tuvieron la oportunidad de conocer nuevos productos, interactuar con fabricantes y ponerse al día en cuanto a las innovaciones y tendencias del sector para enriquecer su portafolio de productos.
Fuente: RX, Expo Nacional Ferretera.
Expo Nacional Ferretera CDMX
De acuerdo con RX, la selección de la Ciudad de México como segunda sede de Expo Nacional Ferretera “responde a una estrategia basada en datos, pues concentra cerca del 40% de las ferreterías del país y forma parte de la megalópolis que incluye al Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro, un área de alta demanda y crecimiento acelerado”. El 73% de los asistentes provenían de CDMX y Estado de México, así como de otras geografías al sur del continente americano (2% de los visitantes eran foráneos).
“Nos estamos consolidando a nivel mundial en la industria de la ferretería, con todas las verticales del sector ferretero. Esto es un sueño convertido en realidad, vamos a dinamizar mucho la economía. No olvidemos la importancia de la industria ferretera, recordemos que en la pandemia fue designado esencial”, destacó José Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera de RX México. Además, el directivo agregó que: “El mercado ferretero es muy fuerte y se están echando a andar proyectos muy fuertes. La edición de la Ciudad de México no reemplaza a Guadalajara, sino que complementa nuestra visión de llevar oportunidades a más regiones y segmentos. Este es solo el inicio de una gran etapa para Expo Nacional Ferretera”.
La primera edición de Expo Nacional Ferretera CDMX fue diseñada con un enfoque centrado en la profesionalización del sector, a diferencia de Guadalajara, donde las demostraciones de producto son el principal atractivo. En palabras de los organizadores, esta edición introdujo un robusto programa de conferencias y talleres de talla internacional. Es decir, no se limitó a ser un escaparate de productos y servicios, sino que se convirtió en una plataforma educativa que impulsa, entre los participantes del sector ferretero, el desarrollo de habilidades empresariales, estrategias de crecimiento y adopción de tecnología en la cadena de suministro, donde una de las prioridades es ayudar a las pymes a consolidarse y ser más competitivas.
Algunas de las conferencias presentadas en el evento fueron: Redes Sociales y la Era Digital; Estrategias de Marketing Ferretero; Buenas Prácticas en Sistemas de Calentamiento de Agua; y Demanda Energética y el Futuro del Sector Eléctrico.
Con una primera edición que marca un hito para la industria, Expo Nacional Ferretera Ciudad de México ya tiene su segunda edición confirmada en febrero de 2026 —24 al 26—, con esto, reafirma su compromiso con el desarrollo del sector y su papel como la plataforma de negocios, innovación y conocimiento de clase mundial.
Por lo pronto, la siguiente cita con Expo Nacional Ferretera este año es en Expo Guadalajara del 4 al 6 de septiembre. Los registros ya están abiertos, así que no te quedes fuera de este esencial evento para el sector ferretero y su red de negocios de todo el país.
Expo Nacional Ferretera CDMX amplía la cobertura de productos y servicios a la capacitación y profesionalización del sector.
Eventos como Expo Nacional Ferretera (ENF) tienen como misión conectar a fabricantes y distribuidores mayoristas, de una marca o productos, con los minoristas ferreteros. Son, también, el espacio idóneo para cerrar negocios cara a cara, contactar nuevos proveedores y conocer las más recientes innovaciones y lanzamientos de productos y servicios.
Durante 35 años la ENF, en Expo Guadalajara, ha desempeñado este papel a cabalidad y ha sido crucial para impulsar el desarrollo y expansión del sector ferretero en México, cuyo valor de mercado se ubica en alrededor de 900 mil millones de pesos y representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Expo Nacional Ferretera CDMX: HUB FERRETERO
Pero este 2025 la ENF entra en una nueva etapa, que se distingue por sus ventajas cuantitativas y cualitativas. El primer punto se refiere a su expansión con la apertura de un nuevo punto de encuentro anual entre fabricantes y ferreteros en la Ciudad de México. En esta edición, que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero en el Centro Citibanamex, se incluirán productos y servicios relacionados con la construcción, obra negra y obra gris. El segundo punto marca el emprendimiento de un nuevo objetivo: convertir a la ENF en una plataforma de capacitación y profesionalización del sector ferretero, de tal suerte que se establecerá en un evento la conexión entre fabricantes, distribuidores y minoristas, pero también estarán disponibles todas las herramientas necesarias para capacitar y profesionalizar al sector, lo que potenciaría su crecimiento y rentabilidad.
Es decir, la ENF CDMX se convertirá en un Hub Ferretero, un punto de concentración de participantes, servicios, productos y capacitación y profesionalización del sector ferretero, por lo que su primera edición marcará un antes y un después para la industria.
“Hoy damos un paso audaz para acercar este evento a una de las regiones con mayor dinamismo comercial y de construcción en México. Expo Nacional Ferretera CDMX no solo será una exhibición, sino un hub de innovación, capacitación y tecnología para los retos actuales y futuros del sector”. Luiz Bellini, Director General de RX México.
La decisión de ampliar los objetivos a cumplir por ENF se deriva de una investigación de hábitos y oportunidades con entrevistas cara a cara a 300 ferreterías y tlapalerías en la zona metropolitana (CDMX y Estado de México) en la que los participantes señalaron que las tres principales razones por las que asisten a una expo son: enterarse de nuevos productos y lanzamientos, conocer nuevos proveedores (8 de cada 10 prefieren tener varios proveedores), capacitarse y tomar talleres de actualización. Además, los organizadores también detectaron que un número creciente de visitantes a la Expo Ferretera en Guadalajara están interesados en abrir una ferretería.
“La ENF CDMX pondrá especial énfasis en la capacitación y profesionalización del sector, con un programa de conferencias y talleres diseñados para fortalecer las habilidades comerciales, de negociación y adopción tecnológica en la industria. En esta edición, ofreceremos contenido exclusivo para distribuidores y ferreteros, abordando temas clave como comercio exterior, estrategias de marketing digital, optimización logística y sostenibilidad en la construcción. Queremos brindarles herramientas que no solo les ayuden a mejorar sus ventas, sino a consolidarse como líderes en el sector”. Francisco Javier Muñoz, Gerente de Producto de RX México.
LA RENTABILIDAD DEL SECTOR
Designado como actividad esencial durante la pandemia del coronavirus en 2020, el comercio ferretero minorista impulsa la actividad económica del país, pero su expansión también se explica por el margen de utilidad que otorga a quienes participan en la venta minorista de productos ferreteros.
Los productos que se venden en ferreterías y tlapalerías pueden dejar diferentes márgenes de utilidad, por ejemplo, herramientas entre un 8 y 15%, pintura de 10 a 15%, iluminación entre 15 y 20%.En general, el promedio de rentabilidad del sector ferretero se ubica entre un 15 a 20 por ciento.
Cabe anotar que, de acuerdo con la ENF, entre los productos más buscados por los ferreteros para surtir negocios destacan las herramientas manuales (89%); material eléctrico (78%); material de plomería (72%); cerraduras, llaves y candados (55%); Iluminación (45%); material para la construcción (39%); herramientas eléctricas (38%); pintura (31%); equipo de protección personal (23%); equipo de seguridad (23%); e impermeabilizantes (17%).
¿Te interesa ser parte del Mundo Ferretero? No pierdas la oportunidad de asistir a la primera ENF en la Ciudad de México y ponte al día sobre los productos y servicios que pueden impulsar tus ventas y rentabilidad.
Durante la ENF CDMX se impartirán conferencias y talleres que abordarán temas como: 1) Estrategias para pequeños distribuidores: Cómo asociarse para realizar compras grupales y optimizar costos; 2) Transformación digital en la industria ferretera: Uso de plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube para aumentar la visibilidad y ventas; 3) Buenas prácticas en sistemas de calentamiento de agua: Innovaciones en eficiencia energética y reducción de huella de carbono; 4) El futuro de la energía en la construcción: Cómo los profesionales del sector deben prepararse para los próximos 15 años; 5) Seguridad logística y prevención de robos en el sector ferretero: Estrategias de protección en transporte de carga, y 6) Una Conferencia magistral de Arturo Elías Ayub: Estrategias empresariales, liderazgo y técnicas de negociación para potenciar negocios. Entre muchos temas más orientados a eficientizar, crecer y hacer más rentable el modelo de negocio
Plataforma para impulsar el emprendimiento
Se estima que el mercado ferretero cerró 2024 con un crecimiento de entre 6 y 7%.
En septiembre del año pasado se celebró la 35ª Edición de la Expo Nacional Ferretera (ENF) en el recinto de Expo Guadalajara, alcanzando cifras récord en participación de expositores y visitantes.
Participaron 1,200 marcas (en 2023 fueron 1,070), mientras que la presencia de visitantes se incrementó un 5% con respecto al año previo (asistieron más de 25,000 personas). Destacó la asistencia de un número importante de nuevos compradores de todas las regiones del país y de Centroamérica, entre ellos, algunos que no habían asistido antes al evento ferretero más importante de Latinoamérica, y otros más que no acudían desde hacía ya algunos años.
Cabe anotar que la 36ª Edición de la Expo Ferretera en Guadalajara de este año tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre y la expectativa es que se sumen nuevos expositores y continúe incrementándose la afluencia de visitantes procedentes de México, Centro y Sudamérica, así como de otras regiones que ya tienen un negocio ferretero y otros interesados en emprender.
En entrevista exclusiva con Mundo Ferretero, Javier García, director de la ENF, comparte con nuestros lectores los retos y oportunidades del sector a corto y mediano plazo, así como las previsiones que se tienen para la 1ª Edición de la ENF CDMX a realizarse del 25 al 27 de febrero.
La Expo Nacional Ferretera es la plataforma para que los fabricantes muestren sus nuevos productos e innovaciones. En este rubro, ¿qué destacarías de lo que se presentó en 2024 en Expo Guadalajara?
Se presentaron varios productos, pero destaca el trabajo que las marcas están haciendo para llevar al mercado productos más sustentables. Uno de los ejemplos más claros en la ENF fueron los calentadores con un consumo de energía más limpia, los cuales adoptan diferentes tecnologías: solar, solar-eléctrico (híbrido) y bomba de calor, reduciendo la emisión de CO2 al medio ambiente.
Sin duda, el sector está avanzando en el tema sustentable en diferentes rubros, con productos menos agresivos para el medio ambiente, así como herramientas cuyo diseño hace hincapié en la ergonomía y en la calidad.
Por otra parte, en la ENF 2024 no se montó el salón de productos nuevos, como sí sucedió en años anteriores, debido a la saturación de espacios. En la Expo Guadalajara cubrimos un área de exposición de 52,000 m2 y parte del Foro en donde se colocó la Zona Demo para que las marcas participantes mostrarán el funcionamiento de sus productos a los visitantes, además de brindarles la oportunidad de utilizarlos. Por ejemplo, Black & Decker ofreció un área de interactividad con los compradores.
Reconocemos la importancia de la Expo como foro para que los fabricantes lancen sus nuevos productos, y seguramente retomaremos esta actividad en los próximos eventos.
¿Cómo ha evolucionado la participación de los productos sustentables en el portafolio del sector ferretero?
Aún no tenemos mediciones, aunque después de la ENF realizamos encuestas posteriores al evento y pronto tendremos datos a este respecto, pues hicimos preguntas muy enfocadas al tema de sustentabilidad. No vamos a tener una comparativa contra 2023 porque no recabamos información previa, pero este año sí vamos a tener algunos indicadores que pronto haremos públicos en nuestros espacios de comunicación.
Ahora bien, en el tema de sustentabilidad, en RX, como empresa organizadora de eventos (particularmente ferretera), tenemos la consigna de reducir la huella de carbono y estamos trabajando con Expo Guadalajara para eliminar factores altamente contaminantes. Estamos involucrados en un proyecto muy ambicioso con el recinto, y en lo que se refiere a los expositores, pronto tendremos datos.
¿Cuáles son los principales retos del sector ferretero a corto y mediano plazo?
La diferenciación y la seguridad son los retos fundamentales. En el corto plazo es importante encaminar a la gente hacia el consumo responsable de herramientas, el uso de seguridad de los productos y la compra de mercancías con garantía. Estamos en un mercado muy competido por la fabricación nacional y la extranjera. El gran reto es la diferenciación que pueda tener el fabricante, hablando de calidades y garantías, servicio postventa, competencia, precios, etcétera.
El tema de la seguridad siempre será relevante. Hay asociaciones de ferreteros que se están reagrupando para tener una forma más efectiva de comunicación y acercamiento con las instituciones, y así actuar en temas como mejorar los servicios de seguridad en carretera. La unión y coordinación del sector puede generar una iniciativa nacional más sólida.
¿La piratería y el contrabando de productos ferreteros siguen siendo relevantes para el sector?
En la ENF estamos incentivando la participación de las marcas que tienen un nombre y reconocimiento en el mercado. También estamos trabajando con nuestros representantes chinos y asiáticos, en general, para traer empresas que tengan proyectos fuertes y sólidos en México y en Latinoamérica, que puedan dar garantía y certeza a los consumidores.
Hoy el consumidor está buscando productos ferreteros de mejor calidad para darles un mejor uso y esto combate, por sí solo, el tema de la piratería cuando en el mercado nacional existen opciones de muy buena calidad.
¿Entre las oportunidades más destacables para el sector ferretero está el nearshoring (relocalización)?
Sigue siendo una expectativa importante, de hecho, hay muchas fábricas en Nuevo León y El Bajío (Querétaro, Guanajuato, noreste de Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas) que pueden representar una oportunidad importante porque están trabajando mucho en procesos productivos de alta calidad para dar mejores productos y calidad a precios más accesibles. Llegar y establecerse aquí no es tan fácil para una empresa asiática.
Este año RX organiza la 1ª Edición de Expo Nacional Ferretera CDMX.
Sí, será del 25 al 27 de febrero en el Centro Citibanamex. Contaremos con la participación de entre 150 y 180 expositores (estamos pensando en abrir un poco más de espacio), ya está vendida totalmente y esperamos que nos visiten 5,000 compradores profesionales, sobre todo de la CDMX y sus alrededores, así como de Centroamérica. El registro para visitantes está abierto desde la tercera semana de octubre (https://www.expoferreteracdmx.com.mx/).
La ENF está destinando más recursos y esfuerzo a la realización de eventos cara a cara y a los productos digitales que dan información más importante y de otro nivel a los expositores, porque es lo que está pidiendo el mercado.
En la Expo Nacional Ferretera Guadalajara 2024 se dio relevancia al tema de la sustentabilidad y la participación de la mujer en el sector. ¿Cuáles serán los temas a destacar en la Expo Nacional Ferretera CDMX?
Nos interesa incentivar a la gente a que emprenda y para ello estamos enfocando nuestros esfuerzos a ayudarles a abrir una ferretería. Queremos que la ENF CDMX sirva como una plataforma de conocimiento, pues hemos observado que cada vez llega más gente con la intención de obtener información acerca de cómo arrancar un negocio ferretero. Vamos a impartir ponencias que apoyen este objetivo. Destacamos la participación de Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil, con una conferencia magistral. Todas las conferencias son con acceso gratuito para los visitantes.
¿En cuánto están estimando el crecimiento del sector ferretero en 2024 y 2025?
Estimamos que 2024 cerró con un crecimiento de entre un 6 y 7%, y aproximadamente será de un 5% en 2025. El menor crecimiento esperado para este año es porque existe la probabilidad de que se presente una contracción derivada de algunos proyectos, principalmente en la parte de la construcción, pero creemos que el nearshoring, y un poco lo que la ENF pueda hacer para incrementar el Hágalo usted mismo, el consumo de mantenimiento y la reparación, podría compensar, en alguna medida, la contracción.
El sector crecerá de 4% a 6% hasta en 2028.
Concluyó con gran éxito la Expo Nacional Ferretera 2024 evento que este año contó con la participación de más de 1,200 expositores y una asistencia estimada de más de 27,000 visitantes.
Con una historia de 35 años, la ENF refrendó su posición como el evento líder en la industria ferretera, eléctrica y de la construcción en América Latina y la plataforma que permite a las empresas del sector mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
Como sucede cada año, en Expo Guadalajara la ENF presentó innovaciones y soluciones que han marcado el futuro de la industria con tecnologías de vanguardia y productos sostenibles, entre otros temas relevantes para el sector.
En su edición 2024 ofreció a sus visitantes una Zona Demo, un espacio interactivo donde los visitantes tuvieron la oportunidad de experimentar en vivo las últimas innovaciones y tecnologías del sector de la mano de Walter Álvarez y La Caja de Herramientas.
El evento ferretero líder de América Latina tiene como objetivo reunir a fabricantes, distribuidores e importadores con ferreterías, tlapalerías, casas de materiales de construcción e ingenieros para crear relaciones comerciales a corto, mediano y largo plazo. Cabe anotar que, de acuerdo con datos de los organizadores, el 48% de los visitantes son tomadores de decisión final y 85% cierran sus negociaciones de compra en el evento o máximo 3 meses después.
En la inauguración de la Edición 35ª de ENF, Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera apuntó: "Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a todos los participantes en esta edición tan especial de ENF. Este evento no solo es un punto de encuentro para los líderes de la industria, sino que también es una plataforma para el lanzamiento de nuevas tendencias y tecnologías que definirán el futuro de nuestros sectores. Estamos seguros de que las conexiones y negocios que se generen aquí impulsarán la industria hacia nuevas alturas."
Por su parte, Luiz Bellini, Director de RX empresa organizadora del evento, resaltó la importancia de la Expo a nivel global: “Expo Nacional Ferretera se ha consolidado como un referente global en la industria. Para RX, es un honor ser el organizador de un evento que no solo impulsa el desarrollo y la innovación en el sector, sino que también genera excelentes oportunidades de negocio. Este encuentro fortalece el mercado ferretero en México y establece conexiones clave a nivel internacional, posicionando a la Expo como un punto de convergencia esencial para líderes y expertos de todo el mundo."
ENF 2025
La siguiente cita es del 4 al 6 de septiembre de 2025 en Expo Guadalajara, pero antes habrá una parada del 25 al 27 de febrero del mismo año en la 1ra Edición de Expo Ferretera CDMX, evento que se realizará en el Centro Citibanamex y que nace con el objetivo de convertirse en la plataforma que conecte a fabricantes y distribuidores con ferreteros, ingenieros y constructores de la región central de México y de Centroamérica.
CRECIMIENTO PROYECTADO DE 4% A 6%
De acuerdo con expertos del sector, la industria ferretera en México continuara su expansión en los próximos años, con un crecimiento anual del 4% al 6% hasta 2028 apoyado en el aumento en la inversión en proyectos de infraestructura a nivel nacional, la modernización de los procesos de construcción, y la adopción de nuevas tecnologías y materiales más sostenibles.
El sector ferretero en México tiene un valor de mercado estimado en más de 50 mil millones de pesos anuales; representa aproximadamente el 1.5% del PIB nacional y emplea a más de 250,000 personas, y en los últimos años, la industria ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por el aumento en la construcción de viviendas, infraestructura y proyectos industriales.
La reubicación de las cadenas productivas esenciales en países cercanos (nearshoring) fortalece la resiliencia de las cadenas de suministro y producción a escala global y, dada la proximidad geográfica y comercial con Estados Unidos y Canadá, esta tendencia ofrece una gran oportunidad para que la inversión extranjera directa (IED) se incremente en México. Así lo señala Javier García, director general de la Expo Nacional Ferretera.
García destaca la relevancia del nearshoring para atraer IED hacia áreas económicas vinculadas con las cadenas globales de valor (entre ellas la industria ferretera) o que muestran potencial para integrarse a ellas. Enfatiza que México y su industria ferretera deben aprovechar la tendencia de deslocalización de las cadenas productivas para impulsar su crecimiento.
Sin embargo, apunta que para aprovechar realmente el nearshoring el país debe ser proactivo e implementar políticas públicas encaminadas a aumentar su competitividad y atractivo para los inversionistas que buscan relocalizar las cadenas productivas; por ejemplo, invertir en infraestructura de acuerdo con las necesidades estructurales de cada estado, adoptar tecnologías para modernizar la industria ferretera y transformar los sistemas productivos nacionales con innovación y desarrollo tecnológico, así como garantizar el Estado de derecho para brindar certidumbre a los inversionistas.
La IED vía nearshoring se refleja en el incremento de su flujo de entrada al país, en los nuevos planes de las empresas transnacionales para invertir en territorio nacional y en la creciente importancia de México como proveedor de bienes al mercado estadounidense.
Expo Ferretera expande sus fronteras y a partir de 2025 tendrá dos ediciones anuales: CDMX en febrero y Guadalajara en septiembre.
A partir de 2025 tendrá dos ediciones anuales: CDMX en febrero y Guadalajara en septiembre.
La Expo Nacional Ferretera (ENF) Edición 34 ya recuperó el nivel de participación de los expositores que existía antes de la pandemia por COVID-19, y superó la de visitantes.
La Edición 34 de la Expo Nacional Ferretera (ENF) concluyó con gran éxito.
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EXPO NACIONAL FERRETERA